domingo, 5 de septiembre de 2010

12 preguntas para saber






Imprimir esta noticia
Agrandar Texto
Achicar Texto
Comentar esta noticia
Enviar esta noticia por correo
Versión solo texto
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "La dependencia sexual puede implicar una variedad amplia de conductas. A veces un adicto tiene problemas con una sola conducta indeseada, a veces con varias. Un gran número de adictos sexuales dice que su uso malsano del sexo les ha resultado un proceso progresivo. Puede que empezara con un apego a la masturbación, la pornografía (o impresa o electrónica), o con una relación. Pero a pasar el tiempo, ha progresado para incluir conductas cada vez más peligrosas".
Este es un fragmento del texto "¿Qué es la dependencia sexual?" publicado en el sitio de la Sexual Addict Anonymous (Adictos Sexuales Anónimos, SAA por sus siglas en inglés) una organización que presta ayuda a aquellas personas que se ven desbordadas por su impulso venéreo.
La SAA se define como "una comunidad de hombres y mujeres que comparten nuestra experiencia, fortaleza y esperanza entre sí, con el propósito de encontrar la libertad de comportamiento sexual adictivo y ayudar a otros a recuperarse de la adicción al sexo".
Como ayuda a distancia, la SAA publicó en sitio web un cuestionario para determinar a simple viste si una persona puede ser adicta al sexo. En el caso de obtener "SI" por respuesta en la mayoría de las preguntas, la SAA recomienda "tomar coraje y buscar ayuda".
A continuación el cuestionario:

1) ¿Mantiene en secreto su comportamiento sexual o fantasias románticas de aquellos que son importantes para usted?

2) ¿Sus deseos de tener sexo lo han llevado a tener relaciones en lugares o con personas que no suele elegir?

3) ¿Necesita una mayor variedad, mayor frecuencia, o actividades sexuales más extremas para lograr el mismo nivel de     excitación o alivio?

4) ¿El uso de la pornografía le ocupa grandes cantidades de tiempo y / o ponen en peligro sus relaciones significativas o de     empleo?

5) ¿Sus relaciones se distorsionan con preocupación sexual? ¿Tiene cada nueva relación el mismo patrón destructivo que le     llevó a dejar la última?

6) ¿Frecuentemente quieres alejarse de una pareja después de tener relaciones sexuales? ¿Siente remordimiento, vergüenza o     culpa después de un encuentro sexual?

7) ¿Sus prácticas sexuales han causado problemas legales? ¿Sus prácticas sexuales podrían causarles problemas legales?

8) ¿La búsqueda de sexo ha entrado en conficto con sus estándares morales o espírituales de vida?

9) ¿Sus actividades sexuales implican la coacción, la violencia o la amenaza de enfermedad?

10) ¿Le ha dejado su comportamiento sexual un sentimiento de desesperanza, enajenación, o suicida?

11) ¿Su preocupación por el sexo le ha causado problemas en algún área de su vida?

12) ¿Trata compulsivamente de evitar la actividad sexual debido al miedo al sexo o a la intimidad? ¿Lo consume esto mentalmente?



Relajación y Ejercicios Recomendados'





Posts filed under 'Relajación y Ejercicios Recomendados'

Técnica Punto Antieyaculatorio

Apriete fuertemente con los dedos gordo e índice de la mano izquierda, durante tres o cuatro segundos, la zona entre el escroto y el ano, realizando al mismo tiempo una profunda inspiración. Esto disminuirá la excitación alejándole del orgasmo, pero no detendrá la erección. Puede practicar esta maniobra incluso durante la penetración, pues la zona a apretar se encontrará accesible para usted. Esta técnica puede realizarse en conjunto con los tratamientos descritos anteriormente (ejercicio de Semans), en cada uno de los estadios de espera.
9

Ejercicios de Lobitz y Piccolo

Esta técnica está diseñada para realizarse en pareja, aunque autores como Lobitz (1978) y Lo Piccolo (1978) recomiendan utilizarla durante la masturbación a quienes no tienen pareja o en caso de que ésta no desee colaborar.
La técnica consiste en los siguientes pasos:
1) Durante el coito o la masturbación, se intenta controlar la la inminencia eyaculatoria, como hemos visto en el apartado 3 de nuestro tratamiento, evitando eyacular cuando se acerque el orgasmo.
2) En ese momento se toma la base de la cabeza del pene entre el pulgar, justo sobre el frenillo, y a su vez los dedos índice y medio sobre el dorso.
3) A continuación, se ejerce una presión firme e intensa durante tres o cuatro segundos. De esta forma se detiene la acción eyaculatoria. Es necesario realizar esta maniobra tres o cuatro veces por sesión, pero sólo se permite la eyaculación en la última.